Acerca del #WTTS
El World Tourism Trends Summit es un evento dedicado completamente a la fusión de dos grandes temas hasta ahora separados. El turismo y la tecnología.
A través de la búsqueda de soluciones e implementaciones tecnológicas para mejorar las experiencias del viajero es que nace este congreso.
Durante 2 días llevaremos a cabo el Congreso magnificando la belleza propia del destino y estado, con un programa que contiene múltiples actividades y un programa académico de alto impacto, reuniones one and one y mesas de debate. El evento será para 1000 asistentes tomadores de decisión, profesionales de diferentes disciplinas para hacer crecer nuestra industria y nuestra comunidad.
Temas
Speakers
Margarita Carbajal
Impartirá la conferencia titulada: Soberanía Turística.
Actual Presidenta Nacional de la Federación de Empresarios Turísticos A.C. (FETUR). Con mas de 30 años de experiencia en el ámbito empresarial ha liderado proyectos exitosos en la industria, destacando como Directora General de MARTOM S.A. DE C.V. una reconocida Tour Operadora en Cozumel. Además, ha desempeñado roles clave en organizaciones de renombre, promoviendo el desarrollo de la implementación de tecnología en el sector turístico y la colaboración empresarial.
Presidenta Fundadora de FETUR Nacional.
Marcela Mexia
Marcela Mexia es una estratega con 30 años de experiencia en marketing, especializada en tecnología. Es Directora Comercial y de Marketing en Grupo Tufesa y socia fundadora de Transformation Trends, que incluye ADK Marketing y Pattrom, un software de inteligencia artificial. Además, es partner de Please Point en LATAM, empresa avalada por AWS en inteligencia artificial predictiva. Comprometida con la comunidad empresarial, es Directora Nacional de Inteligencia y Estrategia Digital en AMEXME y parte del consejo de CANACO Hermosillo. Fue columnista en El Imparcial y escribió para Forbes México.
Estratega de
Marketing
Glenda Michel
Glenda es Gerente de Políticas Públicas para Meta en México, Centroamérica y el Caribe. Tiene una maestría en Technology Policy por la Universidad de Cambridge y estudios en Inteligencia Artificial, Ética y Tecnología. Ha trabajado en el sector público de México en microfinanzas y gobierno digital, y cofundó el Laboratorio de Emprendimiento y Transformación del Tec de Monterrey. Anteriormente, tuvo roles en Procter & Gamble en desarrollo de negocio y estrategia de marca.
Gerente de Políticas Públicas
Bernardo Cueto
Bernardo Cueto Riestra es un destacado profesional con amplia experiencia en los sectores público y privado. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac México y Maestro en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria incluye roles de liderazgo como socio en "ABC Politiks Consulting Group S.C." y presidente de "Gobily SAPI de C.V."
En el ámbito público, ha ocupado cargos a nivel local, estatal y federal, incluyendo su labor en la Delegación Cuajimalpa y como Asesor Parlamentario en la Cámara de Diputados. En el Gobierno de Querétaro, dirigió el Enlace ante la CONAGO, mientras que en Quintana Roo contribuyó a la reactivación económica tras la pandemia y coordinó la Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Hoy en día, es Secretario de Turismo de Quintana Roo, liderando estrategias para potenciar el desarrollo turístico del estado.
Secretario de Turismo del Estado de Quintana Roo
Bernardo Castañeda
Bernardo es Ingeniero en Cibernética y Sistemas Computacionales por la Universidad La Salle, con un MBA y estudios avanzados en Blockchain, Emprendimiento, Innovación, y Ciencia de Datos. Con 25 años de experiencia en desarrollo digital para empresas como IBM, Microsoft y Stripe, actualmente lidera las alianzas estratégicas de Stripe en América Latina, impulsando la innovación en tecnología y negocios en la región.
Head of Latam Alliances and Channels
Rolando Castañón
Fundador y CEO de Nova Code, una consultoría tecnológica que se dedica a modernizar empresas a través de soluciones en la nube, desarrollo de software inteligente e integración de inteligencia artificial.
Ha liderado proyectos de transformación en América Latina, trabajando con empresas como Google, Meta, Uber y Accenture. Su empresa, Nova Code, ha creado productos innovadores como Nova Avatares y ofrece servicios de IA, buscando empoderar a las personas con tecnología y llevar a las empresas de las hojas de cálculo a la inteligencia artificial.
Fundador y CEO de Nova Code
Agustín Calatayud
Es cofundador de Twinbox México, agencia de marketing digital con más de 200 clientes nacionales e internacionales. Con más de 10 años de experiencia, ha trabajado con organismos como SECTUR, CPTQ y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, así como con marcas globales como Adidas.
Su enfoque combina estrategia basada en datos, creatividad y producción multimedia, impulsando el crecimiento de empresas y destinos turísticos mediante soluciones digitales innovadoras.
Dueño de Twin Box
Carlos Lira
Fundador de ENPODI. Desde hace años acompaño a emprendedores y negocios que, como yo en su momento, buscaban crecer pero no siempre contaban con los recursos o las herramientas correctas. Descubrí que el marketing y la tecnología no deben ser un lujo, sino un aliado accesible y humano.
Creo firmemente que un CRM no es solo una base de datos ni una herramienta de captación; es la oportunidad de generar experiencias que marcan la diferencia. Para mí, cada interacción con un cliente puede convertirse en una historia de fidelización, crecimiento y recomendación.
En mi participación en el Word Tourism Trends Summit quiero inspirarte a ver el CRM desde otra perspectiva: no como un sistema frío, sino como la chispa que transforma clientes en fans y negocios en relaciones que trascienden.
CEO & Fundador de ENPODI
Marte Molina
Marte Luis Molina Orozco es un experto en gestión de destinos y desarrollo turístico con una sólida trayectoria en el sector público y privado de México.
Actualmente, es Director General de Gestión Social de Destinos en la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, liderando el desarrollo de un modelo integral de gestión turística.
Su experiencia incluye roles clave en las Secretarías de Turismo de Tlaxcala y Puebla, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y Grupo Empresarial Estrategia (GEMES).
Director General de Gestión Social de Destinos SECTUR
Lourdes Berho
Lourdes Berho es una empresaria, activista y madre con doble titulación en Administración de Empresas y Publicidad de la Universidad de Pepperdine. Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores público y privado, enfocándose en alta dirección, desarrollo de planes de negocios, medios de comunicación, marketing, turismo, lujo, sustentabilidad y ONGs.
Actualmente es Presidente de Alchemia Communications Group y Coordinadora del Comité de Comunicación de Productos y Segmentos del Consejo de la Diplomacia Turística.
Presidenta Alchemia Communications Group
Javier Cárdenas Ibarra
Javier Cárdenas Ibarra, mexicano, fundó a los 19 años EWC, se convirtió en la mayor proveedora de páginas web para pymes en Latinoamérica (fuente: Entrepreneur). Fue seleccionado como Emprendedor Endeavor e invitado al programa Scaling Entrepreneurial Ventures en Harvard.
Cursó el programa de Innovation and Growth en la Universidad de Stanford. Ha sido juez en el campeonato mundial de emprendedores Enactus en San José, California.
Fundó Rotamundos y recibió el premio en la asamblea general de la ONU Turismo en Madrid, como el mejor modelo del mundo en propulsión y nuevas tecnologías,convirtiéndose en el primer mexicano en ganarlo en la historia.
CEO & Founder Rotamundos
Judith Guerra
Por Confirmar
Panel Legislativo
Eugenio Segura
Senador por Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República.
Se desempeñó como Secretario de Finanzas y Planeación del Estado de Quintana Roo, donde lideró proyectos de eficiencia financiera y manejo responsable de recursos públicos. También fue Oficial Mayor del Ayuntamiento de Benito Juárez y ocupó responsabilidades en el Congreso estatal, destacándose por su capacidad de gestión y articulación con diversos sectores.
Senador por Quintana Roo
Presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República.
Gabriela Jiménez
Vicecoordinadora de Vinculación Parlamentaria del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados
Vicecoordinadora de Vinculación Parlamentaria del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados
Por Confirmar
Muy pronto sabrás quién se suma al escenario.
Mantente al tanto, este speaker va a dar de qué hablar.
Panel Empresarial
Noemí Ruiz de Becerra
Empresaria y líder social cozumeleña. Ha encabezado iniciativas comunitarias, culturales y ambientales en la Isla de Cozumel.
Actualmente preside Fundación Orbe A.C y ha ocupado cargos de alta dirección en el sector paraestatal local.
Presidenta Grupo ORBE
Jorge Peña Valenzuela
Es Socio Fundador de MLH Group, una exclusiva agrupación que consolida 45 hoteles. Su trayectoria incluye roles estratégicos en complejos como Las Ventanas al Paraíso y Mundo Imperial, así como la dirección de la marca Tesoros de México en varios estados.
Reconocido emprendedor en la industria hotelera, con más de 15 años de experiencia en el segmento de hoteles boutique de lujo en México y Latinoamérica.
Además, es delegado de Morelos en FETUR y miembro activo de la CONAJO, consolidándose como un líder reconocido en el sector turístico.
Socio Fundador de MLH Group
Judith Guerra Aguijosa
Presidenta del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viaje y Empresas Turísticas (GMA) y CEO de Consolid México Holding. Con más de 20 años de experiencia en el sector turístico, ha sido pionera en la industria, destacando como la primera mujer en ocupar un puesto directivo en IATA México.
Ha sido reconocida por su liderazgo y visión estratégica, siendo incluida en los rankings de Líderes Mexicanos, Expansión y Forbes.
Presidenta GMA
Ricardo Segovia Gil
Ricardo Segovia Gil es un empresario y líder comprometido con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo turístico de Cozumel. Preside el Club SKÅL Internacional Cozumel 569 y Empresarios por Quintana Roo, impulsando la colaboración entre sector privado, gobierno y comunidad.
Formado en Cinematografía, Comunicación y Administración, con especialidades en Tecnologías Creativas y Liderazgo, ha combinado creatividad y gestión en medios como ESPN y Royal Caribbean International, donde desarrolló contenidos turísticos internacionales.
Es fundador de Dreamers Creations 3D Print Lab e Isla Print, y consejero en COPARMEX, FETUR Nacional y el CCE Cozumel. Su trabajo destaca por promover el turismo médico con Grupo Costamed y por su visión de un turismo sustentable y colaborativo.
Director
Por Confirmar
Muy pronto sabrás quién se suma al escenario.
Mantente al tanto, este speaker va a dar de qué hablar.
Por Confirmar
Muy pronto sabrás quién se suma al escenario.
Mantente al tanto, este speaker va a dar de qué hablar.
Panel de Turismo
Michelle Fridman Hirsch
Secretaria de Turismo del estado de Jalisco. Desde su arribo al cargo, se ha planteado una visión estratégica: consolidar a Jalisco como destino integral que apuesta por la diversificación — Costa Alegre, Pueblos Mágicos, Guadalajara como polo urbano — y por unir innovación y sostenibilidad en cada proyecto. Ha puesto en marcha un consejo consultivo abierto para articular esfuerzos públicos y privados, y ya trabaja en rutas aéreas internacionales que conecten al estado desde nuevos mercados.
Secretaria de Turismo
del Estado de Jalisco
Carla López Malo
Cuenta con amplia experiencia en la gestión pública y privada, destacando en el diseño de estrategias de promoción turística innovadoras. Ha ocupado cargos clave en la Secretaría de Turismo de Puebla, donde fortaleció la proyección nacional e internacional del estado. Desde Casa Vasalto ha liderado campañas de reactivación económica y promoción de destinos emergentes, incluyendo la exitosa campaña de la Feria de Puebla 2024. Actualmente impulsa una estrategia de desarrollo turístico sostenible e inteligente que posiciona a Puebla como un referente de innovación en el sector.
Secretaría de Tursimo de Puebla
Por Confirmar
Muy pronto sabrás quién se suma al escenario.
Mantente al tanto, este speaker va a dar de qué hablar.
Panel Tecnológico
Ricardo Betancourt
Con 27 años de experiencia en estratégica y crecimiento exponencial,
ha colaborado en compañías como Aeroméxico, Western Union,
Rocket Internet, VTEX y Mercado Libre
En los últimos 15 años se ha enfocado en el acompañamiento de
estrategias, implementación, operación y consultoría de canales
digitales, colaborando en más de 500 empresas de comercio
electrónico
Ha trabajado con tecnologías como Shopify, Magento, VTEX,
Salesforce, Hybris, BigCommerce, Contentful, Algolia, Stripe y
Commercetools; y ha acompañado desarrollos de APPs en iOS,
Android y Harmony, tanto híbridos como nativos.
Chief of Growth
Julio Angel Cárdenas
Julio Cárdenas, licenciado en administración de empresas y cofundador de Plick,es un experto en ventas B2B y marketing de Software as a Service. Bajo suliderazgo, Plick ha escalado de 50 a 1500 usuarios, transaccionando más de unmillón y medio de dólares mensualmente.
Su notable trayectoria lo llevó a ser seleccionado para la primera generación de Google for Startups México. Con una participación en la 10.a temporada de Shark Tank México, Julio es un testimonio vivo de la resiliencia emprendedora.
Su pasión radica en generarle prosperidad a sus clientes por medio de la tecnología, demostrando que emprender no es fácil, pero vale la pena.
Prepárense para una visión inspiradora y cercana sobre el
camino del emprendimiento.
Cofundador y Dir. de Marketing
Javier Cárdenas Ibarra
Javier Cárdenas Ibarra, mexicano, fundó a los 19 años EWC, se convirtió en la mayor proveedora de páginas web para pymes en Latinoamérica (fuente: Entrepreneur). Fue seleccionado como Emprendedor Endeavor e invitado al programa Scaling Entrepreneurial Ventures en Harvard.
Cursó el programa de Innovation and Growth en la Universidad de Stanford. Ha sido juez en el campeonato mundial de emprendedores Enactus en San José, California.
Fundó Rotamundos y recibió el premio en la asamblea general de la ONU Turismo en Madrid, como el mejor modelo del mundo en propulsión y nuevas tecnologías,convirtiéndose en el primer mexicano en ganarlo en la historia.
CEO & Founder Rotamundos
¡Únete al Turiverso!
Zona comercial
¿Te gustaría un stand en #WTTS?
¡Mándanos un mensaje!
¡Forma parte del congreso que reúne la tecnología y el turismo! Adquiere un stand a un precio accesible y lleva tu marca al siguiente nivel. ¡No te quede fuera!
Patrocinadores
Aliados estratégicos
Como llegar a Cozumel
Llegada por avión
✈ Llegar en avión: rutas directas a Cozumel
El Aeropuerto Internacional de Cozumel (CZM) recibe vuelos nacionales e internacionales.
Desde México puedes volar directamente a Cozumel con aerolíneas como Volaris, VivaAerobus y Aeroméxico.
Ciudades con vuelos directos a Cozumel:
- Ciudad de México (CDMX) – vuelos diarios
- Monterrey – vuelos en temporada alta
Guadalajara – vuelos algunos días de la semana - Cancún – vuelos cortos de conexión
- Mérida – vuelos ocasionales
Consejo: Si tu ciudad no tiene vuelo directo, la forma más sencilla es volar a Cancún o Mérida y conectar desde ahí.
Por avión
Llegada por autobús
🛬 Llegando desde el Aeropuerto de Cancún
El Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) es la puerta de entrada más usada por los viajeros que no tienen vuelo directo a Cozumel.
Del aeropuerto a Playa del Carmen (55 km):
🚐 Shuttle privado o compartido (1 hora).
🚖 Taxi (más caro pero directo).
🚌 Autobús ADO (salen cada 30-40 min desde todas las terminales).
De Playa del Carmen a Cozumel:
Camina hacia el muelle de ferris (a 10 min de la terminal ADO).
Por autobús
Llegada por ferry
Toma el ferry de pasajeros desde playa del carmen (Ultramar o Winjet).
El trayecto dura 40 minutos.
Si llevas coche, debes ir al muelle de Calica/Punta Venado (10 min al sur de Playa del Carmen), donde sale el ferry de autos Transcaribe.
Por ferry
Llegada por coche
🚢 Alternativa desde Calica / Punta Venado (con coche)
Si traes vehículo propio o rentado desde Cancún, Playa del Carmen o Mérida, el ferry de autos Transcaribe es la opción. Sale de Punta Venado (Calica), unos 10 minutos al sur de Playa del Carmen, y tarda aproximadamente 1 hora en llegar a Cozumel.
Por auto
Centro de Convenciones Cozumel
Av. Rafael E. Melgar, Gonzalo Guerrero, 77664 Cozumel, Q.R.